El oro es un metal precioso muy valorado, de hecho está el patrón oro, que es el que fija el valor de las diferentes monedas del mundo. Pero aunque parece algo inalcanzable aquí tienes la posibilidad de comprar las mejores ofertas. Aquí puedes conseguir un collar de oro por un precio muy económico, sigue con nosotros, te ayudamos.
Comparativa de los mejores collares de oro de 2020
Orígenes del oro y sus quilates
Los orígenes del oro vienen de hace miles de años, desde el Calcolítico, siendo un material precioso muy valioso en prácticamente todas las civilizaciones, ya que es difícil de conseguir en la naturaleza. Además una de sus características es que tiene una textura blando, siendo muy maleable, dúctil y brillante, perfecto para la joyería.
Dependiendo de la cantidad de quilates que tenga el oro será más puro o menos, por lo tanto será más idóneo para trabajar en joyería o no. El oro puro es el de 24K, es menos maleable y por lo tanto más difícil de tratar.
Aquí os dejamos las equivalencias entre quilates con los que se suele trabajar en joyería y la cantidad de oro puro que tiene la joya en su aleación:
- 24 quilates: 999 milésimas, por lo tanto en torno al 100% de oro
- 18 quilates: 750 milésimas, sería un 75% de oro
- 14 quilates: 585 milésimas, equivalente a un 58,5% aproximadamente
- 12 quilates: 500 milésimas, un 50% de oro y otro 50% de otros metales
- 9 quilates: 375 milésimas, es el porcentaje más bajo con el que se suele trabajar, un 37,5% de oro.

Conoce los diferentes tipos de oro más valorados en 2020
Te estarás pensando cómo puede haber diferentes tipos de oro, porque siempre tenemos en mente ese lingote de oro o ese collar de oro amarillo, brillante, grande…. pues hay más. Dependiendo de la aleación de la joya puedes encontrar oro amarillo, oro blanco e incluso oro rosa o rojo, así que vamos a hablar de algunos de ellos.
El conocido oro amarillo
Es sin lugar a dudas el más famoso, el que tenemos todos en mente, ya que siempre ha estado unido a la tradición, aportando un status dentro de la sociedad de diferentes épocas históricas, así que mucha gente quiere conseguir ese status comprando oro.
A pesar de tener ese color amarillo tiene muchas variantes, en función de la pureza y por tanto los quilates que tenga, ya que se pueden conseguir aleaciones con otros metales como el cobre para tener un color más rojizo o la plata que le da un matiz más verdoso.
- Es muy común y se puede combinar con muchos looks.
- Es perfecto para eventos formales.
- Hay muchos talleres que trabajan con este oro.
- No son caros, ya que hay diferentes quilates.
- Es fácil de limpiar con varios métodos.
- Funciona muy bien con joyas de otro tipo.
- Puedes encontrar collares de oro muy caros, según los quilates.
- Puede producir alergias puntuales, sobre todo si no tienen mucha pureza.
- Cabe la posibilidad de que no encaje con tu estilo.
Las mejores ofertas de collares de oro amarillo
El deseado oro blanco
Es el gran desconocido pero sin embargo cada vez es más deseado debido a su parecido con metales preciosos menos accesibles como el platino. Se está convirtiendo en una de las opciones más demandadas en el mercado de la joyería.
Para poder conseguir ese color tan particular y casi blanco, además de esa brillantez, se mezcla con el paladio o la plata, aplicando al final una pequeña capa de rodio.
- Es uno de los metales preciosos más de moda.
- No es muy caro ya que se mezcla con otro metales.
- Gran parecido con metales tan deseados como el platino.
- Cada vez es más común en las tiendas y muchos modelos.
- Tiene capacidad de crear el efecto de la plata vieja.
- Puede parecer plata desde lejos y no querer que eso pase.
- No hay tantos talleres que trabajen con ese metal.
- Dependiendo de la aleación puede producir alergias.
Modelos económicos de collares de oro blanco
¿Es mejor la joyería de platino que la joyería de oro blanco?
Para empezar la principal diferencia es el precio, ya que el oro blanco es una aleación de oro con otros metales y el platino es unas 60 veces menos común que el oro, así que saca tu propia conclusión.
Otra diferencia que tienen es su dureza de los metales, el oro blanco es más duro pero se tiende a romper, es decir, que si tiene un golpe grande se quiebra más fácilmente que el platino, que es más maleable y tiende a doblarse.
Y por último vamos a hablar del color, el oro blanco no es un color puro, es una aleación, por lo que al rayarse puede perder ese color, mientras que el platino se mantiene porque es blanco por naturaleza.
¿Sabes cuál es la diferencia entre chapado en otro y baño de oro?
Son dos técnicas que se usan para abaratar los precios de las joyas y bisutería, ya que no tienen mucha cantidad de oro en su creación. Por eso son más maleables y por lo tanto tienen una mayor capacidad de adaptarse a las modas creando una gran variedad de modelos.

Chapado en oro
Para explicarlo de forma sencilla se trata de una técnica que usa el prensado de una aleación de oro, de diferentes quilates, en una capa metálica. Esto lo que hace es cubrir otro metal, normalmente plata o cobre, con esa capa que lo protege durante mucho tiempo.
Bañado en oro
Como su propio nombre indica lo que se hace es meter la joya del metal que sea en un baño de oro líquido, aportando ese color dorado. Se consigue ese color con una técnica menos costosa, pero con una capa de oro mucho más fina que la del chapado de oro.
Por poner un diferencia final muy clara, en un chapado de oro la capa suele ser de un mínimo de 3,5 micras, hasta unas 10 micras, normalmente. Pero el bañado en oro sólo tiene unas 0,3 micras en la mayoría de los casos.